• Español
    • Galego
Tienes alguna cuestión?
+34 881 814 439
[email protected]
Programa de Estudos en Mancomun Programa de Estudos en Mancomun
  • QUE
    • XENEALOXÍA
    • CADERNO DE DOCUMENTACIÓN COLECTIVA
  • QUEN
  • NOVAS
  • Radio
  • A Diáspora
  • A Botica
  • MEIGAS DENTRO!
  • COIDADO!
  • CONTACTO
  • Disfunción eréctil
  • QUE
    • XENEALOXÍA
    • CADERNO DE DOCUMENTACIÓN COLECTIVA
  • QUEN
  • NOVAS
  • Radio
  • A Diáspora
  • A Botica
  • MEIGAS DENTRO!
  • COIDADO!
  • CONTACTO
Register Login

cidadanía

El 26 de novembro,Taller-Caminata Lo que puede una línea

El sábado 26 de noviembre tendrá lugar la sesión del Programa de Estudios en Mano Común (PEMAN) títulada:  Lo que puede una línea. Comunes, feminismos y ruralidades en las estradasrúa gallegas, que será mediada por el colectivo de arquitectxs Ergosfera.

Este encuentro consiste en un roteiro comentado y debatido y tendrá su comienzo a las 11:00h. delante de la Casa del Ayuntamiento de Friol (Lugo), donde iniciaremos el camino hasta el local social del Carballo (Friol). A través de ese recorrido se irá comentando, describiendo y documentando los elementos de esta forma de urbanización genérica en Galicia, vinculados con los tres ejes del programa de estudios. Comunes, feminismos y ruralidades, como perspectivas de análisis con las que poder entender a la urbanidad de las estradasrúa, los conflictos que genera, pero también sus potencialidades como estructura principal de la forma en la que se devino en Galicia la ciudad difusa.

A través de este encuentro, se pretende apelar las siguientes cuestiones: ¿Como se viven y quien practica los bordos de estas vías? ¿Qué formas arquitectónicas promueven más y menos posibilidades de acontecimientos urbanos? ¿Pueden establecerse progresiones lineales de más a menos ruralidades a medida que avanzamos por las estradasrúa? Cuál es el papel de los feminismos en una forma urbana que parece dominada por el hombre blanco sano y motorizado? ¿Bajo que forma aparecen los comunes en unos territorios donde el público y el personal se diluyen de diversas maneras? ¿Es lo impuro, lo que carece de una orden planificada, un lugar más proclive a la recaptura popular?

El Encuentro está abierto a la participación, pero es preciso anotarse a través del email: [email protected] antes del 18 de noviembre, indicando nombre y apellidos y el interés en participar(la actividad es gratuita).

Esta sesión se  enmarca dentro del Programa de Estudios en Mano Común Ruralidades, Comunes y Feminismos que es un espacio crítico de pensamiento y acción, impulsado por la Universidade de Santiago de Compostela, a través del grupo de investigación HISTAGRA, los grupos de investigación pertenecientes a red REVOLTA y el colectivo Montenoso, y cuenta con una amplia red de colaboradores. En esta ocasión contamos con el apoyo de la Comunidad Vecinal en Mano Común de O Carballo.

La sesión está mediado por Ergofera, pero quien vienen siendo?

Ergosfera es un grupo de personas dedicadas a la investigación del territorio contemporáneo, tanto desde la perspectiva de los grandes procesos derivados de la globalización capitalista, como, especialmente, de las nuevas formas de urbanidad en Galicia que tanto el Estado como el Mercado pretenden controlar y capitalizar a la margen de las necesidades y deseos de las personas.

Algunos de sus últimos proyectos, son:

Cosa de Elviña (2016) http://www.ergosfera.org/archivo/cousa_de_elviña.html

Degradación ? Exterioridade ? Emergencia (2015act.) http://ergosfera.org/archivo/degradacion_exterioridad_emergencia.html

Tomar medidas. Cinco acercamientos pseudocientíficos a un gran eje metropolitano en transformación (20132014) http://www.tomarmedidas.ergosfera.org/

ZTC/ Zona Temporalmente Controlada (2013) http://ztc.ergosfera.org/

Yo sí quiero feísmo en mi paisaje! (2012

act.) http://ergosfera.org/archivo/eu_si_quero_feismo_na_miña_paisaxe.html

Esta sesión es el resultado de una convocatoria abierta a la participación, en la que lxs participantes del Programa de Estudios seleccionaron un conjunto de 7 dinamizadorxs, puedes ver el resultado y el resto de las sesiones en este enlace: http://estudosenmancomun.gal/resolucion-de la-convocatoria-de-dinamizacion-de-modulos-del-peman/

Para cualquer duda, podéis dirigiros la este email: [email protected]

+ info en el enlace: http://estudosenmancomun.gal/o-26-de-noviembre-taller-roteiro-lo-que-puede-una-la leí/

  • Tweet

Posts anteriores

Resolución de la Convocatoria para la dinamización de módulos
16 September, 2016

Seguinte

El PEMAN participa en el Encuentros Sin Créditos 2016
22 November, 2016

Poden interesarche

  • La memoria de los alfareros de Bamio y la impresión en 3D se dan la mano en el Alg-a Lab
    7 February, 2017
  • El PEMAN participa en el Encuentros Sin Créditos 2016
    22 November, 2016
  • Resolución de la Convocatoria para la dinamización de módulos
    16 September, 2016

Deja un comentario Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Busca

Posts

  • Violencia y Salud de las Mujeres en Yucatán
  • Dende a diáspora
  • La memoria de los alfareros de Bamio y la impresión en 3D se dan la mano en el Alg-a Lab
  • Maneiras de habitar Allariz nunha fin de semana para pensar a(s) comunidades
  • El PEMAN participa en el Encuentros Sin Créditos 2016

Categorías

  • cidadanía
  • comúins
  • comúns
  • convocatoria
  • diáspora
  • diáspora
  • feminismos
  • lo nuevo
  • Presentación
  • Sin categorizar
  • Disfunción eréctil

CONTACTO

info[at]estudosenmancomun.gal
881 814 439

SUBSCRÍBETE

LUGAR

Histagra. Facultade de Xeografía e Historia.
Praza da universidade S/N
Santiago de Compostela- 15782

REDES

El Programa está financiado por la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Daniel y Nina Carasso. Está impulsado por la 'Rede Revolta de Agroecoloxía' y coordinado por Montenoso. Este site se encuentra registrado bajo una licencia creative commons.