El redescubrimiento del procomún, tal y como ha observado por David Bollier, ha implicado toda una revolución en áreas tales como el conocimiento, la cultura, el  software, el urbanismo y otros muchos campos.
 
Pero donde tiene especial relevancia es en el ámbito de la gestión comunitaria de la tierra. En la Europa Atlántica y Escandinavia, los baldios portugueses, los Montes veciñais en man común en Galicia o los crofts escoceses son claros ejemplos de las capacidades de la en el manejo sostenible de un recurso. 
 
En el noroeste de la Península Ibérica, y concretamente en Galicia los montes vecinales en mano común están siendo atravesados/afectados por múltiples factores, tales como el envejecimiento de la población, la ausencia de mujeres en cargos directivos u otros procesos de acumulación por desposesión, como pueden ser los derivados de la especulación urbanística o de la industria minera.
Ante esto, es preciso crear nuevas estructuras, dispositivos, herramientas que puedan generar nuevas lecturas que ayuden a impulsar estos comunes, por ser estos espacios de socialización que rompen con el binomio público-privado. 
 
En este proceso de revitalización de los comunes y de interconexión con otros saberes es lo que motiva al impulso de un Programa de Estudios de estas características, que aborda tres ejes que se transversalizan y van de la mano, como son los propios comunes, las nuevas y viejas formas de vivir el medio rural y los feminismos, que nos permiten recuperar y vindicar como lo personal es político y como los afectos y cuidados, que se dan en las comunidades, son un eje fundamental en el engranaje de los comunes.
 
Para abordar estas cuestiones es preciso tejer una red amplia y dispersa en la que transiten universidades, comunidades de montes, artistas, colectivos, museos y demás interesadas/os e ir construyendo nuevos lugares de encuentro en el que seguir haciendo comunes. 

Aborda tres ejes que se transversalizan y van de la mano, como son los propios comunes, las nuevas y viejas formas de vivir el medio rural y los feminismos.